El Bloque Temático de Contenidos III, es sobre los Fundamentos teórico-prácticos de la Danza y vamos a empezar a desarrollar este tema con lo que es la definición de lo que es la Danza.
Según Herminia García Ruso (2000), "La danza nace con la propia humanidad , siendo un fenómeno universal que está presente en todas las culturas, razas y civilizaciones. Considerada como la expresión de arte más antigua y a través de la cual se comunican sentimientos de alegría, tristeza, amor, vida, muerte, etc. El hombre no solo ha utilizado la danza como liberación de tensiones emocionales, sino también, desde otros aspectos como: ritual, mágico, artístico, religioso..."
A continuación mostramos un cuadro en el que se pueden ver todos y cada uno de los diferentes tipos de danzas.
Marta Arévalo.
Después de esta pequeña introducción, presentamos el trabajo realizado con el artículo relacionado del Bloque III, "Programar en danza en la Escuela. Elementos a considerar" en el que hemos realizado un resumen, un mapa conceptual, un comentario crítico y para finalizar vamos a añadir un vídeo relacionado sobre un tipo de danza que nosotros elegiremos.
Bibliografía:
García Ruso, H. (2000). Programar en danza en la Escuela. Elementos a considerar. En Rivera García, E., Ruiz Rodríguez, L., y Ortiz CAmacho, Mª M., La educación Física ante los retos del nuevo milenio. Delegación Provincial de Educación y Ciencia: Junta de Andalucía.
VIDEO
Este baile de hip-hop individual e improvisado, muestra la expresión corporal de una manera artística en la que gracias a los movimientos realizados hacen que el espectador tenga un efecto óptico y parezca inhumano las acciones que hace el individuo.
Estos movimientos casi imposibles tienen que ver mucho con un ritmo y un tiempo coordinado, gracias a esto hace que la visión del baile sea más espectacular. También conceptos como la pulsación (acciones regulares manteniendo el mismo intervalo de tiempo), acentuación (cambios de intensidad en los movimientos para acentuar una parte del baile), ritmo (aunque no tenga música, se ve que sigue unas directrices en todos sus movimientos) y el compás (que puede que lleve una estructura guiada por los sonidos que emite el propio sujeto).
Además de todos estos aspectos que hemos encontrado en este video, y que podemos encontrar en cualquier otro baile, hemos elegido éste porque aparte de lo sorprendente que es esta expresión del cuerpo mediante este baile improvisado, podemos observar la dificultad que refleja la actuación, ya que separa movimientos distintos para cada parte del cuerpo realizándolos después en conjunto. Una maravilla para el ojo humano que admira la dificultad de la actuación por su buena multilateralidad.
Salah Benlemqawanssa (FRA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario