DEFINICIONES DE EXPRESIÓN CORPORAL.
¿QUÉ ES LA EXPRESIÓN CORPORAL?
Aquí os dejamos una explicación de lo que es este arte:
La primera definición en la que nos inspiramos para encontrar las demás fue la que nos dio el Diccionario de la Lengua Española, 22º Edición. Según la RAE:
"Expresión
corporal: Técnica practicada por el intérprete para expresar
circunstancias de su papel por medio de gestos y movimientos, con
independencia de la palabra."
 |
Octubre
2004, Barcelona (España). Edición Inde.
|
Libro: “
La expresión
corporal: Su enseñanza por el método natural evolutivo”.
Como dice D. Montesinos, la Expresión Corporal
es el conjunto de técnicas espaciales y temporales que utiliza el cuerpo para
expresar artísticamente a otro los contenidos de su mundo interior.
* La fuente de la búsqueda de este libro ha
sido a través de Google Academy. Semáforo verde para esta fuente ya que con Google
libros puedes verlos directamente escaneados.
Diego Montesinos Ayala: Del
trabajo como docente en muy diversos niveles de enseñanza, fundamentalmente
desde su cátedra de enseñanzas artísticas, ya en la escuela superior de canto
de Madrid, como en la escuela superior
de arte dramático de Murcia. Así también como su enseñanza en los
niveles de primaria, así como en la formación de docentes, a través de sus
colaboraciones en distintos C.P.R del Ministerio de Educación y Cultura y la
Universidad.
Revista: EXPRESIÓN
CORPORAL EN EDUCACIÓN. APORTES PARA LA FORMACIÓN DOCENTE
OEI-Revista Iberoamericana de Educación
 |
www.rieoei.org |
Según N. Ros y partiendo de que la Expresión Corporal
Cotidiana es la manera de que el alumno valore y potencie la Expresión Corporal
para aprender una manera propia de danzar; la Expresión Corporal Cotidiana se
define como la comunicación universal del ser humano, en la que de manera
espontánea, mostramos nuestra conducta a los demás.
"Por lo
tanto la Expresión Corporal Cotidiana es:
· Un
lenguaje pre-verbal: con carácter
universal, común a todo ser humano y que le permite comunicarse aún antes de
que llegue a estructurar su lenguaje hablado.
· Una
expresión corporal para-lingüística: ya que el cuerpo expresivo continúa
actuando paralela y simultáneamente al habla. No podemos de dejar de acompañar
la palabra con gestos, miradas, ademanes, etcétera.
· Un
lenguaje extra-verbal: ya que cada ser humano tiene la capacidad para traducir
en movimientos corporales procesos internos psíquicos, que tienen que ver con
pensamientos, emociones, imágenes, afecto, fantasía, etcétera."
* La fuente de la búsqueda de este libro ha
sido a través de Google Academy. Semáforo ámbar para esta fuente ya que, aparte
de mostrar los artículos de cualquier revista permitiendo su descarga en PDF, encontramos un artículo no fiable al cien por cien por ser una revista con una opinión centrada en la danza.
COMPARANDO DEFINICIONES
Este esquema que nos ofrece D. Montesinos Ayala en su libro anteriormente mencionado, nos permite comenzar con una idea de la semejanza que hay comparando las definiciones encontradas.
 |
"Tendríamos
en este momento que distinguir la posible confusión que para el neófito surge
entre la expresión corporal y otras técnicas expresivas corporales." D. Montesinos Ayala. La expresión corporal: Su enseñanza por el método natural evolutivo.
|
Todas las definiciones encontradas coinciden con que nuestro cuerpo puede expresarse de muchísimas maneras, pero la esencia de cada definición se centra en tres aspectos (comunicación universal, educación por el movimiento y creatividad) que podemos ver muy claro en el esquema que nos ofrece Nora Ros.
 |
Nora Ros. OEI-Revista Iberoamericana de Educación
|
Podemos concluir con que la Expresión Corporal aparece de manera constante en todos los seres humanos desde prácticamente al nacer, ya sea consciente o inconscientemente.