A continuación vamos a realizar una nueva entrada acerca de un tema que estamos trabajando durante las últimas sesiones con el profesor J.C. Luis, en las cuales estamos viendo algo que nuestro parecer es muy importante como es La Relajación.
Hemos buscado información acerca de este tema, debido a que nos parece interesante y los grandes beneficios que nos puede ofrecer. Según Mª LUISA MORO DÍAZ [Certificada por la Escuela canadiense Stott
Pilates y por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad
Europea de Madrid; Especialista en suelo (Matwork)
en máquinas (Cadillac, Reformer, Barrels) ; Y Titulada en Poblaciones
Especiales (lesiones, enfermedades, pre y post natal, post-quirúrgico, discapacidades,
obesidad…).], la relajación puede tener numerosas ventajas como por ejemplo:
- Aliviar el dolor de cabeza.
- Vencer el insomnio.
- Reducir la presión arterial y controlar los problemas producidos por la
- hipertensión.
- Aliviar dolores musculares, en especial de espalda y cuello.
- Aumentar la creatividad, sobre todo cuando se experimente alguna especie de
- “bloqueo mental”.
- Controlar las crisis de angustia.
- Reducir los niveles de colesterol.
- Reducir el estrés general y alcanzar la paz interior y el equilibrio emocional. Aliviar los síntomas de la ansiedad (mareos, palpitaciones, angustia, trastornos gástricos, náuseas, vómitos, dificultades respiratorias, inquietud, aturdimiento, dolores torácicos, entumecimiento de las extremidades, espasmos de las manos y pies, sudoración, diarrea, estreñimiento, irritabilidad, miedo, problemas para relacionarse con los demás).
Además de esto, Mª Luisa señala que la Relajación no pretende, sustituir la visita a su médico, si padece alguna
enfermedad debe seguir los consejos de su médico y a la vez practicar las
técnicas de Relajación más adecuadas, las cuales harán que se acelere su
proceso de curación. Es decir, la relajación puede ayudar además.
¿QUÉ ES LA RELAJACIÓN?
Por lo general la Relajación, si se realiza correctamente, ejercerá un efecto inmediato, al término de la primera sesión ya se sentirá más sereno y calmado. A veces, en los primeros intentos de practicar dichos ejercicios, el cuerpo reacciona como un caballo salvaje que no quiere ser domesticado, así veremos, por ejemplo, que nos entran ganas de orinar, que acuden a nuestra mente pensamientos con gran fuerza (tareas pendientes, los niños, el trabajo, etc); por otro lado también puede que el cuerpo se rebele ante una situación novedosa para él y que no controla, es decir, acostumbrado a sus tensiones, cuando le damos la orden de relajarse no es de extrañar que se produzcan sobresaltos, es la reacción normal ante una situación de pérdida de control sobre nuestro cuerpo, todo ello desaparecerá con el perfeccionamiento. Los beneficios físicos y emocionales empezarán a ser evidentes cuando llevemos varias semanas de práctica con regularidad.
Los ejercicios de Relajación debemos hacerlos a diario, es un entrenamiento, para poder obtener los numerosos beneficios que conlleva. Una vez comenzamos a notar estas mejoras es importante continuarlo, por el resto de nuestras vidas, para que su efecto sea permanente. Esto no supondrá un esfuerzo, solo al principio, porque una vez que sepamos relajarlos con facilidad, podremos conseguirlo en unos instantes. Cuando lleve algún tiempo practicando la técnica de a Relajación descubrirá que ésta se ha convertido en parte de su persona. Observará que puede relajarse espontáneamente con solo permanecer sentado un momento o respirar de forma consciente.
¿QUÉ ES LA RELAJACIÓN?
Según Mª Luisa, La Relajación es nuestro estado natural,
proporciona, principalmente, un estado de descanso profundo a la vez que se
regula el metabolismo, ritmo cardíaco y respiración, nos libera de nuestras
tensiones, tanto musculares como psíquicas que se han acumulado con el paso del
tiempo.
La Relajación mejora el riego sanguíneo,
armoniza la respiración, los latidos del corazón, distiende los músculos, etc.,
proporcionando una intensa sensación de bienestar, calma y tranquilidad, cercana
a la del sueño profundo, pero en estado de vigilia. La persona se encuentra en
un estado de sensibilidad y receptividad natural aumentada, atenta al más alto
nivel, a través de cada una de las células de su cuerpo. En esos momentos se
gasta el mínimo de energía, consiguiendo, como consecuencia, una respuesta muy
positiva, esencialmente a un nivel psicológico.
Relajarse es indispensable para hacer
frente a la vida diaria donde las prisas, los miedos y el estrés nos acechan en
todo momento. Quien practica la Relajación debe
desconectar del exterior en ese momento por completo y centrarse en su
interior, en su propio y auténtico ser, siendo esta forma la mejor manera de
escucharse a sí mismo/a, observar sin crítica y tomar conciencia para que el
cuerpo y la mente trabajen en perfecta sintonía. Luego en nuestra vida
cotidiana, nuestro cuerpo y nuestra mente se sentirán notablemente
rejuvenecidos, llenos de energía y vitalidad.
Relajación
es la innata capacidad del cuerpo para alcanzar un estado especial caracterizado por
una disminución de las pulsaciones cardíacas, de la presión arterial y de las
ondas cerebrales, y una reducción general de la velocidad del metabolismo. Los
cambios producidos por la Relajación contrarrestan los perjudiciales efectos y
las molestas sensaciones generadas por el estrés.
¿CÓMO APRENDER A RELAJARSE?
Además de decirnos los beneficios, darnos una definición y explicarnos todo lo que es La Relajación esta autora Mª Luisa nos da unas pautas para aprender a relajarnos que ofrecemos a continuación.
Por lo general la Relajación, si se realiza correctamente, ejercerá un efecto inmediato, al término de la primera sesión ya se sentirá más sereno y calmado. A veces, en los primeros intentos de practicar dichos ejercicios, el cuerpo reacciona como un caballo salvaje que no quiere ser domesticado, así veremos, por ejemplo, que nos entran ganas de orinar, que acuden a nuestra mente pensamientos con gran fuerza (tareas pendientes, los niños, el trabajo, etc); por otro lado también puede que el cuerpo se rebele ante una situación novedosa para él y que no controla, es decir, acostumbrado a sus tensiones, cuando le damos la orden de relajarse no es de extrañar que se produzcan sobresaltos, es la reacción normal ante una situación de pérdida de control sobre nuestro cuerpo, todo ello desaparecerá con el perfeccionamiento. Los beneficios físicos y emocionales empezarán a ser evidentes cuando llevemos varias semanas de práctica con regularidad.
Los ejercicios de Relajación debemos hacerlos a diario, es un entrenamiento, para poder obtener los numerosos beneficios que conlleva. Una vez comenzamos a notar estas mejoras es importante continuarlo, por el resto de nuestras vidas, para que su efecto sea permanente. Esto no supondrá un esfuerzo, solo al principio, porque una vez que sepamos relajarlos con facilidad, podremos conseguirlo en unos instantes. Cuando lleve algún tiempo practicando la técnica de a Relajación descubrirá que ésta se ha convertido en parte de su persona. Observará que puede relajarse espontáneamente con solo permanecer sentado un momento o respirar de forma consciente.
Buena idea ampliar el tema de relajación y me alegro que os gustarán las clases con Juan Carlos. De todas maneras, aunque decis quien es la autora, la fuente no la empleáis correctamente por dos razones:
ResponderEliminar1) No dais información sobre la fuente en sí, dirección o url etc.
2) tomáis párrafos al pie de la letra sin poner comillas o bien si sobre pasa 40 palabras meter el párrafo con sangría y que quede claro que son sus palabras textuales y no las vuestras.
Esto tal cual está es plagio chicos. Podéis modificarlo. Lo revisaré más adelante. Ánimo.
Marta A.-